lunes, 31 de enero de 2011

Poetas del 27 (Paloma Arias)

Gerardo Diego

Nació en Madrid en el año 1896 y murió en el 1987. Fue catedrático. Algunos reconosimientos importantes de su vida ligados a la literatura son el premio Cervantes o el premio Nacional de Literatura.También se puede destacar que perteneció a la R.A.E.

Podemos dividir su obra en dos: por un lado la poesía relativa, que hace referencia a la poesía tradicional con poemarios como Versos humanos (1925) o Sonetos a violante (1962).

Su estilo se caracteriza por una gran variedad temática, y presenta varios registros como técnicas vanguardistas o formas más tradicionales.

Vicente Aleixandre

Nació en Sevilla en el año 1898 y murió en Madrid en el 1894. Su literatura fue reconocida con premios en el que se encuentran el Nacional a la literatura y el Nobel de literatura. Perteneció a la Real Academia.

Su obra se divide en tres etapas: la primera caracterizada por su primer libro, Ámbito, con influencias neorrománticas. En la segunda etapa recurre al ser humano y a su mundo como temas predominantes. y por último en su tercera etapa, se centra en la filosofía, a través de la cual medita sobre su trayectoria vital y reforma conceptos surrealistas de su primera etapa.

El uso de metáforas innovadoras y su propia subjetividad caracterizan su estilo.

Rafael Alberti

Nació en el Puerto de Santa María en 1902 y murió en 1999. Durante su trayectoria literaria recibió el premio Cervantes .

Su obra gira en torno al paraiso soñado y las más representativas son: Marinero en Tierra en la que su paraiso es el mar, el marinero siente nostalgia (1924). Cal y Canto contiene influencias vanguardistas y del estilo de Góngora (1929). Sobre los Ángeles se basa en un conflicto espiritual, data del mismo año que Cal y Canto. El poeta en la calle y De un momento a otro se centra en lo social, lo revolocionario del momento vivido, los años de la guerra civil (1936-1938). Su última obra más caracteristica fue Entre el clavel y la espada la cual se ve influenciada por un tono nostálgico hacia el pasado (1941)

De su estilo es característica la variedad temática.

Paloma Arias.2ºA

Generación del 27 (Paloma Arias)

La Generación del 27 o también denominada la Edad de Plata por su alto nivel literario y su gran repercusión social e internacional.

Se agruparon bajo este nombre los escritores que compartían la tradición literaria española y las nuevas corrientes vanguardistas europeas que más tarde adaptaron a europa.

La fecha del 27 es referncial ya que coincide con la muerte de los trescientos años del significativo escritor Góngora.

Hay un conjunto de rasgos que hacen considerar a los escritores de la misma época, entre los cuales se diferencian: las cercanas fechas de nacimiento, el seguimiento de una misma figura referencial: Góngora, su amplia formación literaria que les permitía tener una gran influencia en la sociedad y ser creadores de opinión, también compartían una relación de amistad que se venía dada por sus semejanzas ideológicas o estéticas.

Los escritores de esta generación, gozaban de un alto estatus social y muchos de ellos también de un añadido atormentamiento o tortura personal que tenía su origen en sus relaciones homosexuales.

También en esta generación tienen en común gustos estéticos como la mezcla de lo culto y lo popular, influencias que se redujeron principalmente a dos que fueron su defensa por la cultura hispánica, por su tradición y las vanguardias, transgesiones y experimentaciones. La literatura se ve influenciada por una renovación poética.

Los temas a los que recurren en esta generación tienen una gran influencia social y son:

la ciudad en la que se muestra la tecnología, las revoluciones, la utilización de espacios representativos para lo público. Recuperan la naturaleza como espacio bucólico, funden arquitectura y naturaleza, eliminan representaciones, todo se vincula a los sentimientos no a los valores.Los autores de esta generación vivieron todos relaciones amorosas conflictivas bien por homosexualidad o por relaciones de no conveniencia. Por último tenían un compromiso ideológico, eran de izquierdas.

Esta generación de autores pasa por etapas:

la primera se dio entre el año 27 y el 29 se caracterizaba por la literatura creativa, original, brillante. Con influencias como lo popular. las jarchas, cántigas, villancicos o romanceros. Lo culto de la mano de Góngora,Quevedo o Lope.Y por último la influencia de Juan Ramón jimenez que trae consigo la evolución del modernismo a poesía pura.

La segunda etapa justo antes de la guerra caracterizada por el surrealismo y la tercera y última etapa, la etapa de la posguerra en la que algunos autores se exiliaron y los autores que se quedaron en España sufrieron un exilio político igualmente, por lo que comenzaron a publicar en Mexico ya que estaba prohibido en España.

Paloma Arias.2ºA

domingo, 30 de enero de 2011

El teatro de la posguerra

Tras la Guerra Civil española (1936-1939) se produjo un periodo de represión
continua que obligó a la gran mayoría de escritores,dramaturgos,etc a cambiar
radicalmente el contenido de sus obras literarias predominando una fuerte
censura civil y eclesiástica que impidió la entrada de nuevas corrientes,ideo-
logías,etc,todo ello marcado por la destrucción de la llamada Edad de Plata
que obligó a millones de intelectuales a exiliarse o a abandonar España y
trasladar su producción cultural a otros países.Las características más
formales del teatro de la Posguerra son:

-El entretenimiento: se sigue la línea más habitual del teatro cómico pero
también se escriben dramas de tesis, que abordan problemas de la moral
burguesa y dramas históricos haciéndose apología de valores tradicionales
como la confesionalidad católica del Estado.

-Valores tradicionales: se defienden aspectos como el trabajo o la honradez.

-Crítica contenida: se centra en las costumbres de la clase media,con dosis
de moralismo y siempre desde una perspectiva amable.

-Final feliz: se añade además una gran dosis de sentimentalismo al final de
las obras.

Los temas que predominan en las obras teatrales son:

-Mundo real: el problema básico que se plantea es la desvanecencia amo-
rosa o problemas económicos perteneciendo los personajes a una clase
social alta cuyo problema se resuelve por medio de un código de honor
privativo de dicha clase social.

-Mundo poético: se crea un mundo fantástico que distorsiona la realidad
como por ejemplo "Eloísa está debajo de un almendro".

Su estilo queda marcado por los siguientes rasgos:

-Piezas redondas: se emplean diálogos correctamente construidos,un len-
guaje literario muy cuidado y una gradación del interés y de las reaccio-
nes que se intentan obtener del público.

-Ambientes burgueses: la acción se sitúa en interiores refinados o aristo-
cráticos.

-Burguesía: los personajes pertenecen a la burguesía media o alta y a ve-
ces a la nobleza.

-Técnicas cinematográficas: se introducen saltos temporales y cambios de
lugar,con el objetivo de aportar más dinamismo a las acciones.

El esperpento

Consiste en una deformación de la realidad que se basa en la descripción de
personas animales o cosas alejados de la realidad de una manera grotesca,
satírica o burlesca.Este tipo de deformación lo utiliza Valle-Inclán en su
obra más característica:Luces de Bohemia.El autor muestra una realidad o
una parte de ella que el público no ve.Esa realidad la muestra Valle-Inclán
incorporando célebres personajes intelectuales como Rubén Darío,Miguel
de Unamuno o el Marqués de Bradomín a los que se critica deformándolos
sistemáticamente por su cultura e intelectualidad.No solo critica a este tipo
de gente sino también otros aspectos como cual era la situación en la que se
encontraba España a principios del siglo XX,cual era el nivel de analfabetis-
mo que había,como eran los españoles antes,la inestabilidad política y econó-
mica,la escasa cultura,el mal gobierno,como se aplicaba la justicia,el poco pa-
pel de la religión en el Estado,etc,todo ello deformado y ridiculizado con una
intención burlesca,cómica o satírica.
Este tipo de deformación también lo podemos encontrar en la obra "La lam-
para maravillosa" en la que Valle-Inclán habla sobre como es su propia escri-
tura o en la frase "el esperpentismo lo ha inventado Goya" en la que básando-
se en los principios del arte impresionista Valle-Inclán forma o crea obras de
gran arte y originalidad a través de personajes sucios,inservibles,etc.

TEMATICA DE LUCES DE BOHEMIA:

El contenido de Luces de Bohemia se centra en la vida que en el Madrid del primer cuarto del siglo XX había llevado ciertos artistas deseosos de mostrar su rechazo por las formas burguesas imperantes. Todos los temas se podrían englobar en una crítica del país y de los españoles. La sátira es un grito contra toda la vida nacional, caduca, mezquita y carente de ética.

La historia contemporánea sirve de marco cronológico a la trama. Hace referencia a las colonias españolas en América, a la Semana Trágica (1909), la revolución rusa y a la crisis española de 1917. De este modo ofrece una visión de los conflictos que traman la vida de España. Además, incluye burlas a políticos de distinto signo como Castelar, Maura o el rey Alfonso XIII. Ataca de diversos modos contra el mal gobierno y contra la corrupción. Juzga al capitalismo y al conformismo burgués.

En contraste, se presenta el hambre y las miserias del pueblo, pero sin idealizarlo con enfoques “populistas” sino mostrando su embrutecimiento, su ignorancia y su degradación moral.

Muestra con fuerza la protesta ante la represión policial que se da en momentos de intensidad como en la escena VI (ante el obrero catalán) y en la escena XI (con la muerte de un niño).

Hay que señalar la crítica de una religiosidad tradicional y vacía y la crítica de escuelas, figuras e instituciones literarias como las burlas de la Real Academia, debido a la intranquilidad de Valle-Inclán al pensar que todos los escritores que estaban allí incluidos eran de segunda fila.

Se habla de literatos de la época como Rubén Darío, Unamuno, Villaespesa con cierta ironía y con intención burlesca a Galdós (“Don Benito el Garbancero”) y autores de teatro extranjeros.

También aparece reflejada la importancia del fenómeno social de la novela por entregas, el género literario más popular de entonces.

En definitiva, en el “corral” que hallamos en España es una mezcla terrible de bohemia absurda e inútil de políticos corruptos, de guardias brutales, de periodista al servicio de una prensa vendida a los intereses de clase, de concursos literarios banales y mediocres, de poetas fracasados, de prostitutas, borrachos y hasta animales domésticos de cháchara incoherente. Una multitud que vive como puede, sumergida en la miseria económica y moral. Esta denuncia social se materializa en el esperpento.

LENGUAJE Y ESTILO DE LUCES DE BOHEMIA:

La riqueza lingüística de Luces de Bohemia es asombrosa: amplia gama de registros, variantes y recursos que van desde la jerga más popular hasta las metáforas más audaces. La alternancia de los registros formal y coloquial provoca una emoción confusa, entre cómica y dramática.

De un lado, la lengua de los diálogos habla de los bajos fondos del Madrid arrabalero: derivaciones despectivas; latinazgos burlescos; vulgarismos de Madrid (“naturaca” por naturalmente;) palabras de jergas marginales (“pipis” por bobo); gitanismos (“gachó”); vulgarismos de uso más extendido (“cuála”); reducción de palabras (“Don Latí”).

A esto se le suma el empleo de cultismos y retoricismos, utilización de muletillas caracterizadoras de un personajes (“¡cráneo privilegiado!” del borracho) y en las acotaciones encontramos contrastes, junto al miserabilismo encontramos una prosa de rimas internas y enumeraciones. Son frecuentes las metonimias, comparaciones y metáforas. Esta organizado en una sintaxis descoyuntada que usa los recursos de puntuación, que Valle-Inclán anticipará lo que más tarde llamará “enumeración caótica.”

Los rasgos esperpénticos: la enorme tragedia colectiva e individual se ve ridiculizada debido a los personajes que les dan vida, incapaces de estar a la altura de su tragedia. La realidad se distorsiona mediante diferentes procedimientos: muñequización, los personajes son vistos como marionetas; animalización que consiste en presentar al personaje con algún rasgo animal; cosificación que presenta como objetos a los personajes; humanización, los animales se humanizan, lo que fortalece más esa simbiosis de lo animal y el personaje; vivificación, da vida a los objetos; enaltecimiento, se distorsiona la realidad exaltándola; degradación, se deforma la realidad envileciéndola; literatización consiste en la utilización de citas ajenas, elementos mitológicos, autores clásicos situados fuera de contexto y producen un efecto cómico y distanciador; parodia de toda la situación, trata de ensanchar el significado de la acción: convierte la atroz realidad española en un auténtico infierno (ejemplo: el diálogo de los sepultureros es una parodia de Hamlet).

En definitiva, toda una serie de recursos encaminados a plasmar el sentido trágico de la vida española que sólo puede darse a través de una estética sistemáticamente deformada.

ESTRUCTURA DE LUCES DE BOHEMIA:

Luces de Bohemia consta de quince escenas y cada una en un escenario distinto. La obra tiene una conexión interna no solo por la presencia de su protagonista Max Estrella y su “sombra” Don Latino de Híspalis, sino también porque ciertos motivos enlazan unas escenas con otras, la obra es simétrica. Las quince escenas puede ser distribuidas de modo: un preludio, la escena I en la que conocemos al protagonista, su miseria y su respuesta de desear la muerte y propone el suicidio colectivo de su familia; el cuerpo central de la obra que a su vez queda representado en dos etapas paralelas con el mismo número de escenas y ambas terminan con un momento trágico y con el mismo personaje: escenas II-VI que muestran el recorrido de Max desde su buhardilla al calabozo donde coincide con un obrero catalán en una escena de gran dramatismo y muestra la situación social de la calle. Las escenas VII-XI nos llevan desde la puesta en libertad de Max hasta una calle en la que muere su compañero del calabozo. El final de la peregrinación, escena XII, Max vuelve a su casa donde se produce su muerte y se conoce el esperpento. El epílogo, escenas XIII-XV, es el velatorio de Max, su entierro y el suicidio de su mujer y su hija.

El espacio de la obra se desarrolla en Madrid y se menciona sus orígenes. Diez escenas tienen lugar en interiores y las restantes en espacios abiertos, calles por donde bohemian Don Latino y Max en las que son visibles los enfrentamientos con la autoridad. Se mueven por los espacios y ambientes más variados de Madrid. Este peregrinaje nos permite comprobar que todos los lugares de Madrid, símbolo de toda España, comparten la misma miseria que produce angustia y deseo por el suicidio. Por lo tanto, el ambiente es real, urbano y actual respecto al autor.

El tiempo en el que se desarrolla la acción se representa la clásica unidad de tiempo: las doce primeras escenas van desde el atardecer en casa de Max hasta el alba del día siguiente, en que le llega su muerte. Las tres finales transcurren por la tarde y hasta esa misma noche. El tiempo, que transcurre en un solo día, es como hacer un esperpento de la noche. Tiempo y acción no están equilibrados, en poco tiempo suceden muchos acontecimientos. Se nos da el tiempo por indicios, durante la peregrinación de Max sabemos que hace frío pero no en que estación del año se sitúa, ejemplo: “El perfume primaveral...” o “La caída de la hoja...” La alusión de circunstancias históricas que ocurrieron en fechas distintas hace pensar que Valle-Inclán se proponía reflejar una actualidad más amplia con gran inestabilidad política, injusticias sociales, la decepción y el descontento.

PERSONAJES DE LUCES DE BOHEMIA

Pasan de 50 personajes pertenecientes a distintos estratos sociales y de diversa condición moral. Mucho de ellos están calcados de personajes reales como Max Estrella en Alejandro Sawa. También son reconocidos personajes destacados como Zaratrusta, el Ministro Julio Burell o la Pisa Bien. Igualmente nos sorprende la inclusión de perros, gatos y un loro en el transcurso de la obra.

La caracterización va desde la descripción de sus rasgos externos (condición moral y social en las acotaciones) hasta sus actos y formas de hablar.

Unos personajes son planos (presentan una sola faceta) como Don Latino, el preso o Madame Collet; otros son personajes esféricos como Claudinita y Max; también hay personajes “tipo” que están caricaturizados y presentan una sátira de la realidad social.

Max Estrella, el protagonista. Es un bohemio muy conocido en la noche madrileña que interpreta a Alejando Sawa. Está representado como intelectual contemporáneo que se acerca al pueblo-proletariado convirtiéndose en la voz de sus reivindicaciones. Inicialmente aparece preocupado por su situación personal, luego muestra su faceta más egoísta e inconsciente. Y más tarde, los encuentros con el preso y la madre del niño la obligan a tocar fondo. Critica la corrupción política, pro acepta una pensión; compadece a la madre, pero es el verdugo de su mujer y su hija. Es sometido a una sistemática degradación debido a la estafa, el engaño, el encarcelamiento y el robo por su amigo. Su muerte está identificada con una borrachera y después con un estado de catalepsia. En definitiva, se caracteriza por ser complejo y espléndido, orgullos y mediocre. Junto a su fracaso destaca su furia contra la sociedad, la fraternidad hacia los oprimidos y la ternura ante la prostituta. Sin duda, es un personaje quien Valle volcó muchos rasgos de su propia personalidad.

Don Latino, es el acompañante del protagonista. Se entiende como un desdoblamiento de la personalidad del protagonista. Reúne también varias personalidades simbólico-míticas como la de Virgilio, Sancho Panza y la del Lazarillo. Es el personaje más esperpéntico de toda la obra. Se caracteriza por su falta de moralidad. Es un personaje cínico, parásito, que engaña a quien puede. Es un bohemio golfo que se arrima al bohemio heroico. Es una caricatura de la bohemia, y a la vez, un tipo miserable por su deslealtad y su encanallaminto.

Madame Collet y Claudinita, son Jeanne Poirier, mujer de Sawa, y su hija. El suicidio final no es exacto históricamente, la mujer volvió a Francia y se volvió a casar. La hija se casó con un personaje de la bohemia y murió en los años cuarenta. Pertenecen a los personajes víctimas y están vistas con gran ternura y compresión.

Mundo de la cultura: a través de los modernistas y de personajes relacionados con ellos, Valle-Inclán analiza la bohemia intelectual y los ridiculiza. Estos son: el librero Zaratustra, comerciante de la cultura que se aprovecha del ingenio ajeno; Don Filiberto, representa la servidumbre de la prensa política; Basilio Soulinake es el caso extremo de la afición bohemia por el esoterismo. Los únicos personajes que no aparecen ridiculizados son Rubén Darío y el Marqués de Bradomín.

El mundo social del “lumpen”: abarca a todos los marginados. Está representado por dos prostitutas y un chulo (el rey de Portugal) que no son conscientes de su propia miseria.

El pueblo, “el proletariado”: aparece con el preso Mateo; él es proletario consciente, revolucionario y presenta la conciencia social de España. También aparece en la muerte-asesinato del niño.

La autoridad: aparece ridiculizada y criticada por servir a los intereses de la burguesía. Se caracterizan por su incultura y brutalidad. Destaca el Ministro de la Gobernación.

Luces de Bohemia está protagonizado por una colectividad y un protagonista colectivo. Valle-Inclán entronca con una tradición literaria preocupada por lo social y se anticipa a épocas posteriores en las que ha descubierto a la soledad como protagonista de la obra artística.

jueves, 27 de enero de 2011

El esperpento

El esperpento se basa en la deformación sistemática de personajes y valores, y en la denuncia a la sociedad española contemporánea. Su génesis radica en la necesidad de buscar la expresión estética adecuada para trasponer la grotesca contradicción en la que la realidad aparece al autor.


Valle considera esperpentos cuatro de sus obras teatrales: Martes de carnaval (trilogía integrada por La hija del capitán, Las galas del difunto y Los cuernos de don Friolera) y Luces de bohemia. La trilogía constituye una crítica al ejército, mientras que la segunda obra lo es de la sociedad madrileña de la época.

La teoría del esperpento, según Valle-Inclán puede encontrarse en la escena XII de Luces de bohemia y en el prólogo de Los cuernos de don Friolera (parlamento de don Estrafalario).


La visión según la cual se ve el esperpento es levantado en el aire, desde un plano superior, donde los personajes son inferiores al autor, con un punto de ironía.

Los rasgos del esperpento son lo grotesco como forma de expresión, la deformación sistemática de la realidad, exagerando sus rasgos para realizar la crítica y el código doble, según el que el esperpento posee una doble significación burlesca a la par que satírica y crítica.


Otros rasgos formales englobarían las acotaciones muy literarias, que llegan a tener valor por sí mismas, no como un instrumento; el ingente número de personajes, que representan un colectivo; y los continuos cambios espaciotemporales.

El esperpento es fruto de una determinada situación histórica, individual, social y europea. Parece que Valle-Inclán llegó a la nueva técnica con finalidad de carácter político y moralizador, no tanto por razones estéticas. Para expresar lo grotesco de un sistema social que pervive en las ruinas de la sociedad que ha ideado y traicionado, Valle crea la realidad del espejo cóncavo del callejón del Gato.

Estilo de Lorca

El universo poético de Lorca se encauza a través de un lenguaje peculiarismo cuya creación es seguramente la máxima hazaña poética del autor. El mundo es contemplado desde una conciencia que cabría calificar de sensorial. De ahí la importancia de la metáfora y la personificación. Lorca es un maestro de la metáfora. Tuvo precedentes modernos, como Gómez de la Serna, aunque el gran maestro fue Góngora, y de él aprendió a metaforizar mediante la elaboración compleja de los referentes eludiendo lo real. Gongorino es también el uso de la alusión., aunque en el poeta moderno sea más compleja dada su mayor libertad, que no está limitada por los horizontes mitológicos o renacentistas.

La compleja elaboración afecta también al tejido discursivo. Lorca maneja con maestría la elipsis, la condensación expresiva. Esta técnica de condensación es barroca, no gongorina: viene de los grandes prosistas con Quevedo al frente.


Junto a éstos podemos encontrar un amplio repertorio de recursos retóricos habituales: símiles (La noche se puso íntima/ como una pequeña plaza); oxímoros (caliente voz de hielo); epítetos (mayorales de pérdida niebla). En los poemas de inspiración neopopular el ritmo se apoya a menudo en la aliteración: (el aire la vela, vela/ el aire la está velando) y en las estructuras parálelísticas.

La versificación lorquiana presenta dos vertientes: la que bebe en fuentes tradicionales, tanto populares como cultas, y la libre. Ambas se hallan entrelazadas pues nuestro poeta tiende a la libertad, aun en los casos en qué parte de formas fijadas por la tradición. En un punto intermedio se encuentra lo que algunos estudiosos llaman "verso libre de base tradicional", es decir, series de versos de medida fluctuante insertos en un esquema métrico heredado.

Dentro de la línea popular domina el uso del octosílabo, tanto en la obra lírica como en el teatro. Hay también tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos y heptasílabos, e incluso bisílabos y trisílabos. Encontramos formas fijas (romances, villancicos, zéjeles...) que a veces presentan variantes sobre el modelo tradicional. La apertura hacia la libertad es mucho mayor en las coplas, seguidillas o soleares, que tienden a fluctuar en series imparisílabas.

Generación del 27

Fueron un grupo de jóvenes intelectuales que renovaron el panorama literario español en el convulso clima político y social que vivía el país. Bajo el nombre de la generación del 27 se agruparon un conjunto de escritores que aunaron la tradición literaria española y las nuevas corrientes de vanguardia que llegaron y que adaptaron a España. La fecha referencial de esta generación fue 1927, conmemoración de los trescientos años de la muerte de Góngora.
Se reunieron por primera vez en el Ateneo de Sevilla en la celebración de dicho acto en el que tomaron como modelo al poeta barroco e hicieron un manifiesto contra el Modernismo y la tradicion del siglo XIX. Figuraban los siguientes autores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
Tenían rasgos en común por los que fueron considerados dentro del mismo grupo: fechas de nacimiento cercanas (1891-1905); figura referencial, Luis de Góngora; amplia formación literaria; relación de amistad; lugares comunes como la Residencia de Estudiantes en Madrid; revistas literarias para las que colaboraron; maestros comunes como Ortega y Gasset o Juan Ramón Jiménez; antalogía en la que todos fueron incluidos por Gerardo Diego.
ETAPAS
Aunque cada uno tiene unas personales, globalmente podemos diferenciar tres etapas: inicial (hasta 1929), entre el influjo de la lírica popular y la poesía tradicional y la admiración por los clásicos; Antes de la Guerra Civil (desde 1929 hasta 1936), gran influencia del surrealismo, se incorporan el uso de imágenes y metáforas; después de la Guerra Civil (a partir de 1939), causa de la desaparición del 27, por el exilio o por la muerte.
ESTILO
Gustos estéticos similares, pureza estética y mezcla de lo culto con lo popular; influencias literarias dispares como de Juan Ramón Jiménen, Miguel de Unamuno o Luis de Góngora; especial interés por lo popular, uso del romancero, de coplas o del cancionero; renovación poética, léxico especial, nuevas metáforas verso libre; influencia de la vanguardia, como de Paul Valéry o Pablo Neruda.
TEMAS
Ciudad, Nueva York y Moscú se convierten en símbolos por la inclusión en la poesía de la idea de progreso representada en los nuevos inventos; naturaleza, aunque acercándola a la ciudad y al mundo cotidiano; amor, recurren a este sentimiento; compromiso con su tiempo, antes de la Guerra hablaban poco de la sociedad, durante y después de la guerra muchos afrontaron es tema desde diferentes prespectivas.

Generación del 27

Generación del 27

La Generación del 27 es el movimiento artístico que surge en 1927, en el Ateneo de Sevilla donde se conmemoraban los trescientos años de la muerte de Góngora, el cual sería su ejemplo a seguir. Los rasgos más representativos de la corriente son: aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con las tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por los autores clásicos españoles y por las formas populares del Romancero. A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad. Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura. Quieren representar la realidad sin describirla, eliminando todo aquello que no es poesía. Además todos habían nacido en un corto intervalo de tiempo y mantenían lugares comunes como la Residencia de Estudiantes (Madrid).

Estilo

Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser refrenada por el intelecto. Prefieren inteligencia, sentimiento y sensibilidad a intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería. Entre una concepción romántica del arte y una concepción clásica . Lorca decía que si era poeta "por la gracia de Dios (o del demonio)" no lo era menos "por la gracia de la técnica y del esfuerzo". Entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura (arte por el arte; deseo de belleza) y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre (más habitual tras la guerra).Entre el arte para minorías y mayorías. Alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular. Se advierte un paso del "yo" al "nosotros". "El poeta canta por todos", diría Aleixandre. Entre lo universal y lo español, entre los influjos de la poesía europea del momento (Surrealismo) y de la mejor poesía española de siempre. Sienten gran atracción por la poesía popular española: cancioneros, romanceros...Entre tradición y renovación. Se sienten próximos a las Vanguardias (Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas, Gerardo Diego, creacionistas); próximos a la generación anterior (admiran a Juan Ramón, Ramón, Unamuno, los Machado, Rubén Darío...), admiran del XIX a Bécquer (Alberti, ("Homenaje a Bécquer") Cernuda "Donde habite el olvido"...), sienten auténtico fervor por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan, Fray Luis, Quevedo, Lope de Vega y, sobre todos, Góngora.

Etapas

La primera de 1927 hasta 1929. Influjo de Bécquer y del Modernismo. Pronto aparecen las primeras Vanguardias. A la vez y, por influjo de Juan Ramón, se orientan hacia la "poesía pura": "Poesía pura es todo lo que permanece en el poema después de haber eliminado de él todo lo que no es poesía"(Guillén). Se depura el poema de todo lo anecdótico, de toda emoción que no sea puramente artística. Para ello usan mucho la metáfora. Esta poesía es bastante hermética y fría. También lo "humano" les influye, sobre todo a través de la lírica popular (Alberti). La sed de perfección formal los lleva al clasicismo, sobre todo de 1925 al 27. Incluso podemos hablar de una fase "gongorina". Segunda etapa, de 1929 a la Guerra Civil. Comienza a notarse cierto cansancio del puro formalismo. Se inicia un proceso de rehumanización (más notorio en algunos autores, pero presente en todos). Se dan las primeras obras surrealistas (radicalmente opuesto a la poesía pura). Pasan a primer término nuevos temas, más humanos: el amor, el deseo de plenitud, las frustraciones, las inquietudes sociales o existenciales... Nace la revista Caballo verde para la poesía, de Palo Neruda (1935), donde aparece el "Manifiesto por una poesía sin pureza". Algunos poetas, debido a sus inquietudes sociales, se interesan en política (en el favor de la República, fundamentalmente). Y la tercera, después de la guerra. Lorca muere en 1936. El grupo se dispersa :En el exilio Guillén escribe “Clamor”, obra en la que se aleja de la poesía pura. Aparece el tema de la patria perdida. En España quedan sólo D. Alonso y V. Aleixandre., que hacen poesía angustiada, existencial (Hijos de la ira, 1944).

Temas

Los temas predominantes en la obra de la Generación del 27 son: La ciudad. El tema de la ciudad va a ir acompañado de otros como son el confort de la vida moderna y sus frivolidades. Se trata de una ciudad creada por los hombre donde tiene cabida todo el progreso humano. Con el tiempo esa ciudad del progreso perderá su sentido optimista en algunos autores (Lorca) y se criticarán los aspectos negativos que se ven en ella. La naturaleza. La naturaleza que aparece en sus poemas es la cotidiana, la que puede “verse desde la ventana”, dice Dámaso Alonso. Aparece también una naturaleza asociada a los recuerdos del poeta. Lo que se conoce como “los paraísos perdidos”. El amor. En el tratamiento del amor aparecerá el erotismo como aspecto más característico. El amor se presentará sin inhibiciones sexuales. El compromiso político .Antes de 1936 la mayoría de los autores evitaron escribir poesía social y política, sin embargo, durante la Guerra Civil, la práctica totalidad de los autores se dedicó a la literatura de combate, defendiendo su ideología. Otros temas: Aparte de los anteriores, en la poesía del grupo encontramos otros temas específicos de algunos autores: la muerte (García Lorca), la soledad (Cernuda y Prados), la nostalgia, etc...

Ramón María del Valle-Inclán


Ramón María de Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866. Uno de los rasgos que caracterizan al poeta, novelista y dramaturgo es que fue autodidacta, aunque también empezó Derecho en la Facultad de Santiago, la abandonó para marcharse a Madrid y a México, donde trabajó como periodista hasta 1893 que volvió al ambiente bohemio madrileño.

Su personalidad violenta e inconformista le llevó a una pelea con una amigo periodista en 1899, en la que tras recibir un bastonazo se le hundió el gemelo en el brazo y debido a la infección de la herida llegaron a amputárselo más tarde. La figura de Valle era inconfundible, manco, con larga melena, barbas y sombrero.

En 1909 se casó con la actriz Josefina Blasco, de la que se separó años más tarde, en 1933.
Más tarde, en 1916 estuvo como corresponsal de guerra al frente francés, ese mismo año se creó para él una cátedra de Estética en la Escuela de Bellas Artes, pero él se aburrió y lo dejó al poco tiempo. Su dedicación a la literatura era absoluta, habiendo comenzado a redactar sus primeros escritos en 1895, escribió “Comedias Bárbaras”, obra teatral de carácter social que perseguía el esperpento. Estaba total y rigurosamente entregado a su trabajo de escritos, buscando nuevas formas continuamente.

En 1910 se declaró “carlista por estética”, aunque se había mostrado en contra de la sociedad burguesa desde sus orígenes, tras la guerra carlista Valle escribió otras obras como “Luces de Bohemia”. A través de los viajes que hizo, su ideología dio un giro total y se convirtió en un ultrarradical (liberal progresista). Denunció la corrupción de su país y se enfrentó a la Dictadura de Primo de Rivera.

Cuando se instauró la República, le dieron un puesto en Roma de consejero, pero volvió a España porque le diagnosticaron un cáncer, y murió al poco tiempo debido a su enfermedad, en 1936.

La obra de Valle-Inclán:

Ciclo modernista

Sus obras iniciales están basadas en un esteticismo decadente al margen de la realidad.
“Cenizas” reelaborada con el título de “El vermo de las almas”, “El marqués de Bradomín” en 1906, dos poemas en prosa “tragedia de ensueño” y” comedia de ensueño” incluidos en “Jardín Umbrío”, “Cuento de abril” y “Voces de gesta”.

Ciclo mítico

Valle construye la imagen del hombre y del mundo de forma mítica e intemporal partiendo de Galicia su paisaje y gentes. La avaricia, lujuria y muerte rigen la existencia y destino de los protagonistas que son hidalgos, seres marginados y violentos.
“Comedias Bárbaras” es una trilogía compuesta por “Águila de blasón”, “Romance de lobos” y “Divinas palabras”.
El esperpento deforma la realidad que conocemos y eso lleva al desorden de personajes, espacios y acciones a través de un lenguaje metafórico.

Ciclo de la farsa

Frente a la Galicia intemporal del ciclo anterior, plasma un espacio del siglo XVIII también ahistórico y tamizado por el modernismo. Estas obras están marcadas por un claro contraste entre lo sentimental y lo grotesco. La caricatura esperpéntica de Valle en estas obras irá dirigida a la España contemporánea.
“Farsa infantil de la cabeza del dragón”, “La marquesa Rosalinda”, “Farsa italiana de la enamorada del rey” y “Farsa y licencia de la reina castiza”. Las tres obras de farsas fueron recogidas en: “Tablñado de marionetas para educación de príncipes”


Ciclo esperpéntico

“Luces de bohemia” es la primera obra a la que el autor da el título de esperpento, palabra que designa lo ridículo y grotesco, es una n ueva estética y una nueva visión del mundo.
También las obras “Los cuernos de la Friolera”, “Las galas del difunto” y “La hija del capitán”, estas tres fueron publicadas en “Martes de Carnaval”


Síntesis final

Es la última etapa del teatro de Valle y está formada por cuatro obras: “Lizagón” y “Sacrilegio”, que fueron denominadas autos para siluetas por Valle y “La rosa de papel” y “La cabeza del bautista” ambas en melodramas para marionetas.
Las 4 obras junto a “El embrujado” pertenecían a “Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte”.
Son un punto de encuentro entre diversas maneras dramáticas anteriores, son temas de forzada violencia, grotesca y próxima al absurdo, intentando buscar un fuerte efecto visual.

CONTEXTO SOCIO-CULTURAL Y LITERARIO

La bohemia puede estar relacionada con el personaje principal, Max, con el propio autor e incluso con Alejandro de Sawa a quien Max representa. Luces puede relacionarse con la claridad con la que denuncia Max la pobreza de la sociedad española a pesar de su ceguera. A través de Max (bohemio) Estrella (luz) somos llevamos hacia una realidad española enfermiza.

Luces de Bohemia, el primer esperpento del autor, apareció por primera vez en 1920 en la revista "España”. En 1924 apareció en forma de libro, presentando las escenas II, VI y XI e introduciendo variantes.

El autor, en ese momento tenía 58 años, había evolucionado desde sus inicios como modernista y con admiración hacia el carlismo hasta dar validez al esperpento y afiliarse al Partido Comunista.

Anteriormente, en 1916, durante la Primera Guerra Mundial visitó el frente francés como corresponsal de los periódicos “El Imperial” y “La Nación” de Buenos Aires. En 1917 triunfó la revolución en Rusia y en ese mismo año se produjo en España la Huelga General revolucionaria. La situación nacional que aparece en Luces de Bohemia es la que sintetiza Ortega y Gasset desde el “desastre” de 1898.

La acción dramática consta de quince escenas y el argumento es lineal (los hecho suceden cronológicamente). La obra escenifica el viaje nocturno de Max Estrella, verdadero descenso a los infiernos. El hombre parte de su buhardilla en la calle Bastardillos y tras recorrer varios lugares madrileños (librería, taberna, calabozo, un café modernista, diversas calles) siempre guiado por Don Latino de Híspalis, regresa a la puerta de su casa para morir. Max desciende a los abismos de las injusticias y las miserias. No sabemos si lo que lo mata es el frío, el hambre, el alcohol, su corazón cansado o el dolor de su entorno.

En este viaje nocturno, muchos han entrevisto una parodia de la Divina comedia dantesca. También se ha señalado al escritor Alejandro Sawa como modelo de Max Estrella. Sawa fue un poeta andaluz que residió en Francia, donde se casó y tuvo una hija. Durante su estancia en España frecuentó los ambientes bohemios, trabando amistad con Rubén Darío y el propio Valle-Inclán. Murió en 1909 ciego, loco y pobre. Algunos datos biográficos han pasado también a Don Latino, contrafigura del protagonista.

A partir de esa figura real, la obra va a convertirse en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en una España deforme, injusta, opresiva, absurda y donde, según él, no encuentra sitio la pureza, la honestidad o el arte noble.

Lenguaje de Luces de Bohemia

Las acotaciones de Valle tienen un carácter literario, utilizando un lenguaje connotativo, con el que describen ambientes, personjes e incluso narran acciones. Sus principales elementos caracterizadores son el uso del estilo nominal, de rimas internas, de la prosopografía para caracterizar personajes, el estilo caricaturesco y esperpentizador y la utilización de la etopeya para las cualidades de los personajes.

Además toda esa época queda caricaturizada no sólo por los personajes que la representan sino también por su lenguaje y por su erudición facilota, que observamos en los diálogos. El Modemismo abusó de las citas literarias y en Luces ese abuso es parodiado hábilmente por Valle-lnclán al colocarlas en contextos ridículos. Además, podemos añadir alusiones mitológicas como la "Laguna Estigia” o el "Buey Apis".

Pero el lenguaje es el arma de la que se vale el autor para recrear la sociedad española en su totalidad, no sólo a los modernistas. Así en la obra aparecen las dis­tintas capas sociales desde el Ministro a la portera y mediante el habla los caracteri­za.

Podemos encontrar el nivel culto, el coloquial, ágil, rápido, de frase escueta, que predomina en toda la obra, hasta los vulgarismos de los guardias o la portera. También, un lenguaje enfático, cursi a veces, con el que Valle-lnclán caricaturiza a varios personajes; por ejemplo, el habla de D. Filiberto, pedante casi siempre, aun­que también mordaz.


Lo que llama la atención de modo espe­cial en Luces es la lengua popular de arrabal madrileño; y sobre todo, porque su uso no es exclusivo de los personajes de extracción social baja, sino de la mayor parte de los que aparecen en la obra. Ese modo de hablar es una mezcolanza de múltiples elementos. Señalaremos como los más relevantes el uso de vulgarismos, frecuentes en personajes de extracción social baja, los apelativos insultantes (coloquiales), términos y expresiones para referirse al dinero (camelar las tres beatas, pasta (hoy muy común), apoquinar, melopeas, es­tar afónico (sin dinero), parné), uso de apelativos eufemísticos irónicos e hiperbólicos, de gitanismos (dar mulé, mangue, gachí, gacho, panoli, cha­nelar), tendencia a abreviar nombres comunes o propios (La Corres, Don Latí, La Delega), deformación de palabras con sufijos extraños, uso de expresiones eufemísticas coloquiales e irónicas y, por último, las muchas referencias a lo animal que hay en los diálogos, que incluso llevan a Max Estrella a ver la vida como un corral.

Autores generación 27.

.Pedro Salinas.

Nació en Madrid en 1891. Vivió en París y ganó la cátedra de literatura español en Sevilla. También fue catedrático en Estados Unidos donde murió durante su exilio en Boston en 1951.

En su obra podemos diferenciar tres etapas:

En la primera etapa destacan las obras “Presagios” “Seguro Azar” y “Fábula y Signo”.

En ellas se aprecia la influencia de Juan Ramón Jiménez y su poesía pura, revelándose además cierto gusto por los temas futuristas.

En la segunda etapa se sitúan sus dos mejores obras: “La voz a ti debida” y “Razón de amor”. El tema predominante en ellas es el amor; que es un sentimiento alegre y vital, pero también angustioso ante la pérdida o la separación de la amada.

En la tercera etapa; tras la guerra la poesía de Salinas de tiñe de dramatismo y dolor; con temas como la muerte, la guerra la angustia y el exilio llenan poemarios como

“El contemplado” “Todo más claro” o la obra póstuma “Confianza”.


Su estilo se caracteriza por la búsqueda de la esencia de la vida y de la belleza formal a través de la intelectualidad. Esta búsqueda se oculta tras un lenguaje poético aparentemente sencillo. Predominan los versos cortos de rima asonante y la escasez de adjetivos. Busca el acercamiento a lo consustancial del ser humano, a lo más íntimo.

.Vicente Aleixandre.

Nació en Sevilla en 1898 y murió en Madrid en 1984. Recibió el premio nacional de literatura, el nobel de literatura y fue miembro de la RAE desde 1949 hasta 1977.

Su obra tiene tres etapas, se apoya en tres pilares: el amor, la naturaleza y la muerte.

En la primera etapa destacaremos su primer libro “Ámbito” con influencias neorrománticas. Tras esto comienza su etapa surrealista con libros como “Pasión por la tierra”. Otras de sus obras fundamentales son: “Mundo a solas” y “Retratos con nombre”.

En la segunda etapa recurre al ser humano y su mundo como temas predominantes de esta etapa, adquiriendo importancia el tiempo y su circunstancia. Las obras principales son: “Historia del corazón” y “ Retratos con nombre”.

En la tercera etapa utiliza la poesía como meditación sobre su trayectoria vital.

A esta etapa pertenecen las obras “Poemas de la consumación” “ Diálogos del conocimiento”.

En cuanto al estilo, fundamenta su poética en el uso de metáforas innovadoras basadas en su propia subjetividad. Tiene un gran cuidado en el uso y distribución del léxico.

Se caracteriza por el predominio del verso libre.

.Rafael Alberti.

Nació y murió en el puerto de Santa María, Cádiz (1902-1999). Fue un personaje emblemático durante la guerra civil. Se exilió a Argentina, vivió también en París y en Roma. Recibió además, el premio Cervantes.

Su obra poética gira en torno al tema del paraíso soñado, representado por el mar, el amor, el dolor, el conflicto espiritual o el destierro. Sus obras más representativas son:

-“Marinero en tierra”: 1924, premio nacional de poesía. Expresa la profunda nostalgia por el mar de su Cádiz natal cuando era niño.

-“Cal y canto”: 1929, con claras influencias vanguardistas, especialmente el futurista.

Se aprecia el lenguaje culto y barroco propio de Góngora.

-“Sobre los ángeles”: 1929, considerada la obra cumbre del escritor. Se centre en temas como la ira, el fracaso o el desconcierto. Aparecen unos ángeles malos que simbolizan los sentimientos de dolor y desesperanza del poeta.

-“El poeta en la calle” y “De un momento a otro”: escritas en 1936 y 1938 respectivamente, pertenecen a la poesía social en la que el autor se revela como poeta revolucionario.

-“Entre el clavel y la espada”: escrita el exilio en 1941, mantiene el carácter social de la etapa anterior, pero con un tono más nostálgico del pasado vivido.

En cuanto al estilo; incluye una amplísima variedad, tanto en estilos como en temas.

Se caracteriza por el uso de anáforas, figuras de significado con matices cromáticos, por el verso libre y las imágenes surrealistas.

Generación del 27.

.Generación del 27.

Conjunto de escritores que aunaron la tradición literaria española y las nuevas corrientes de vanguardia.

La fecha clave es 1927; cuando se conmemoraron los 300 años de la muerte de Góngora. Tomaron a Góngora como modelo hicieron un manifiesto en contra del modernismo y la tradición del siglo XIX.

Los rasgos que les hacen generación son los siguientes : son coetáneos (entre 1891 y 1905),apreciaron y homenajearon a Góngora, trabajaban como profesores, rindieron culto a la amistad antes que a ideales políticos o estéticos. Convivieron en especial en la residencia de estudiantes de Madrid y colaboraron en varias publicaciones de la época.

Tienen maestros comunes como Ortega y Gasset, o Juan Ramón Jiménez. Todos los autores fueron incluidos en una antología escrita por Gerardo Diego.

Hubo diferentes etapas: en la inicial (hasta 1929) se sitúan entre el influjo de la lírica popular y la poesía tradicional y la admiración por los clásicos. La segunda (antes de la guerra civil) va desde 1929 hasta 1936, es una etapa caracterizada por la gran influencia del surrealismo. La tercera y última (después de la guerra civil) fue a partir de 1939, supuso la desaparición de la generación del 27, bien por el exilio o por la muerte.

En cuanto al estilo hay varios rasgos comunes; compartieron el interés por la purea estética así como la mezcla de lo culto y lo popular. Tuvieron influencias literarias dispares. Especial interés por lo popular; asumieron tanto las tradiciones como las formas de expresión del romancero, los cancioneros o las coplas. Buscaron un léxico especial, el uso y la reinvención de la metáfora y un amplio desarrollo del verso libre.

Influencia de la vanguardia; se acercaron a literarios extranjeros y a las tendencias europeas del momento especialmente a la corriente surrealista.

En esta generación aparecen grandes temas recurrentes: Ciudad; incluyen la idea de progreso representada en los nuevos inventos NY y Moscú se convierten en símbolos.

Naturaleza; retomaron el concepto pero acercándolo a la ciudad y al mundo cotidiano.

Amor; recurren a este sentimiento ligado a la idea de naturaleza humana y al individuo.

Compromiso; se comprometen con su tiempo, durante la Guerra Civil y tras ella se abordó la poesía de temática social.

Ramón María del Valle-Inclán.

Ramón Mª. del Valle-Inclán.

.Vida y etapas.

Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866. Tras una breve etapa en México, se asentó en Madrid y murió en Santiago de Compostela en 1936.

Debido a su afán por encontrar nuevas formas de novelar, su estilo va evolucionando, atravesando varias etapas paralelas a sus cambios ideológicos.

*Etapa de las sonatas: exalta el mundo decadente desde una perspectiva nostálgica. El estilo es sensorial y refinado. “Sonatas”.

*Etapa entre las sonatas y los esperpentos: ambientes rurales y fuertes contrastes con personajes violentos y un uso del lenguaje más rudo. “La guerra carlista”.

*Etapa esperpéntica: en novelas como “Tirano Banderas” y “El ruedo ibérico” el autor recurre a la sátira violenta para abordar temas sociales.

.El esperpento.

Es un teatro para leer, que durante mucho tiempo fue considerado como no representable. Su primera época corresponde al llamado “ciclo mítico y las farsas”.

Su teatro se adscribe a la generación del 98, pero con una evolución ideológica y estética más radical. Empieza siendo modernista y evoluciona hasta la creación de un género personal; el esperpento. Considera esperpentos a cuatro de sus obras: la trilogía “Martes de carnaval” y “Luces de bohemia”. Siendo la primera una crítica al ejército y la segunda una crítica a la sociedad madrileña de la época.

El esperpento se basa en la deformación sistemática de personajes y valores, según Valle hay tres formas de ver el mundo artísticamente:

*De rodillas: los personajes se consideran superiores a su creador.

*En pie: los personajes son humanos, con virtudes y defectos.

*Levantado en el aire, desde un plano superior: los personajes son inferiores al autor, con un punto de ironía. Esta el la visión usada en el esperpento.

Los rasgos del esperpento son los siguientes:

*Lo grotesco como forma de expresión: el contraste entre la magnitud del dolor que la realidad descarga sobre los individuos y la escasa entidad humana de estos es tan extremado que solo puede expresarse a través de lo grotesco.

*Deformación sistemática de la realidad: acusar los rasgos más destacados del contexto social, desorbitándolos para que se vea la contradicción existente entre el comportamiento de una sociedad y su escala de valores preferida.

*Código doble: el esperpento es un cajón de doble fondo y con dos significados:

· El aparente de burla y caricatura de la realidad.

· El significado profundo, semitransparente, cargado de crítica e intención satírica. Va en clave.

De los recursos empleados por Valle en el esperpento conviene destacar los siguientes:

1-Contraste violentos, tanto lingüísticos como situacionales.

2-Presentación de lo extraordinario como normal y verosímil.

3-La muerte como personaje fundamental.

4-Los animales y las cosas adquieren una categoría superior, mientras que lo humano se degrada.

5-Transformación de los personajes en fantoches, peleles, con apariencia humana.

6-Mordacidad sarcástica: lo grotesco se expresa a través del humor.

7-Libertad formal; el esperpento puede ser novela, poesía y teatro.

8-Desgarro lingüístico: provocado por la deformación idiomática. El uso del hablar popular se cruza con la dirección culta.

Otros rasgos formales son:

*La riqueza del lenguaje: se produce la estilización de recursos diferentes.

*Hay acotaciones muy literarias, que llegan a tener valor por si mismas.

*Los personajes son numerosos, como un personaje colectivo.

*Hay cambios de espacio y de tiempo continuos entre las escenas, lo que dificulta su representación.

El esperpento es fruto de una determinada situación histórica, individual, social y europea. Parece que Valle-Inclán llegó a la nueva técnica con finalidad de carácter político y moralizador. El esperpento rompe con la tradición y entronca con el expresionismo europeo.

Luces Bohemia.

Contexto sociocultural.

Se centra en la vida que en el Madrid del primer cuarto del siglo XX habían llevado ciertos artistas que buscaban mostrar su rechazo a las formas burguesas imperantes, es una crítica lacerante de España y de los españoles.

Una gran zona de la historia contemporánea sirve como marco cronológico a la trama.

Es una visión de los conflictos que atañen a España. Se arremete contra el mal gobierno y contra la corrupción. Se fustiga al capitalismo y al conformismo burgués, presentando en contraste, el hambre y las miserias del pueblo (del que también se muestra su ignorancia y degradación moral). Una protesta que tiene mucha fuerza es la de la represión policial. Otros aspectos que critica son la religiosidad tradicional y vacía, y las figuras, escuelas e instituciones literarias. Esta denuncia social se materializa en el esperpento.

.Personajes.

Pasan de los cincuenta, pertenecientes a distintos estratos sociales y de diversa condición moral. Además muchos están basados en personas reales, o son personas reales.

Valle nos muestra sus rasgos externos, su condición moral y social, y sus actos y formas de hablar, mediante la sistemática deformación caricaturesca.

Unos personajes son planos y otros esféricos. Otros son personajes tipo, o más bien son personajes caricaturizados. A continuación una lista de los más importantes:

*Max Estrella: es el protagonista. Un bohemio muy conocido en la noche madrileña (Alejandro Sawa). Representa al intelectual contemporáneo que se acerca al pueblo convirtiéndose en altavoz de sus reivindicaciones. Al inicio está preocupado por su situación personal, los encuentros con la madre y el preso le obligan a tocar fondo, no sin antes mostrar su faceta más egoísta e inconsciente. Critica la corrupción política, pero acepta una arbitraria pensión; compadece a la madre, pero se convierte en el verdugo de su mujer y su hija. Es en definitiva un personaje complejo y espléndido.

Pese a su orgullo tiene conciencia de su mediocridad, sus réplicas a veces son de una mordacidad acerada y otras de gran profundidad. Sin duda Valle-Inclán volcó muchos rasgos de su propia personalidad.

*Don Latino: es su contrafigura y el acompañante de sus aventuras. Este personaje debe de ser entendido como un desdoblamiento de la personalidad del protagonista, representa el desengaño y el sablazo que hubo en su vida. Don Latino reúne también varias personalidades simbólico-míticas: la de Virgilio, Sancho Panza, Lazarillo. Es el personaje más esperpéntico de toda la obra, se caracteriza por su falta de moralidad, engaña a quien puede y vive del sablazo ocasional. Es una caricatura de la bohemia y, a la vez, un tipo miserable por su deslealtad y su encanallamiento.

*Mademe Collet y Claudinita: representan claramente a la mujer y a la hija de Sawa, aunque su suicidio no es exacto históricamente. Pertenecen al grupo de los personajes víctimas y están vistos con gran ternura y comprensión que no excluyen la dimensión trágica. Los demás personajes los estudiaremos en el grupo o clase social al que pertenecen.

*Mundo de la cultura: a través de los modernistas y de personajes relacionados con ellos (Zaratustra, Soulinake, don Filiberto…) Valle-Inclán está analizando el papel de la bohemia intelectual, los ridiculiza en conjunto.

-Zaratustra: representa el papel de los comerciantes de la cultura, que se aprovechan del ingenio ajeno.

-Don Filiberto: representa la servidumbre de la prensa a la política, sin ningún respeto por una verdadera actividad intelectual.

-Basilio Soulinake: representa el caso extremo de la afición bohemia por el esoterismo y el pseudocientifismo, de los que Valle-Inclán también se mofa.

-Los únicos personajes de este mundillo que no aparecen ridiculizados son Rubén Darío y el Marqués de Bradomín.

*Mundo social del “lumpen”: grupo social que abarca a todos los marginado, en el libro están representadas por dos prostitutas y un chulo. El autor muestra que estos personajes no son muy conscientes de su miseria, pero hay un fondo visceral de rebeldía que les lleva a enfrentarse a la sociedad que los ha marginado.

*El “pueblo”, el proletariado: representado en el libro por el preso, es un proletario consciente, revolucionario y se encarga de presentar esa conciencia social. El proletario también se enfrenta a las posturas miserables de los pequeños burgueses ante el asesinato del niño.

*La autoridad: aparece ridiculizada y criticada por servir a los intereses de la burguesía. Están representados en el libro por los guardias que detienen a Max. Todos se caracterizan por su incultura y su brutalidad.

-En conclusión “Luces de Bohemia” está protagonizada por toda una colectividad, y con esta elección de un protagonista colectivo, Valle-Inclán entronca con una tradición literaria preocupada por lo social, a la vez que se anticipa a épocas posteriores e la que se ha descubierto a la sociedad como protagonista de la obra artística.

.Espacio.

“Luces de Bohemia” se desarrolla en Madrid y son muchas las menciones a su toponimia. Diez escenas tienen lugar en interiores y el resto en exteriores. Son escenarios sórdidos, miserables y mal iluminados en los que los personajes encuentran la muerte o hablan de ella. Los protagonistas se mueven en una sola noche por los espacios y ambientes más variados de Madrid. Este peregrinaje nos permite comprobar que todos los lugares de Madrid (capital y símbolo de toda España), comparten esa miseria que solo produce angustia y ganas de suicidarse. Es un ambiente real, urbano y actual con respecto al autor.

.Tiempo.

Se respeta la clásica unidad de tiempo. Tiempo y acción no están equilibrados: en poco tiempo se proceden gran cantidad de acontecimientos. Se nos indica el tiempo por indicios (“hora crepuscular”, “la tarde fría”). Durante la historia hace frío, pero no podemos saber con certeza en que estación del año se sitúa por la contradicción entre “el perfume primaveral de las lilas” y “la caída de la hoja siempre trae lo suyo”. La alusión a hechos históricos que ocurrieron en fechas distintas hace pensar que Valle-Inclán no pretendía hacer de cronista de un momento determinado, sino reflejar una actualidad mucho más amplia.

.Estilo.

“Luces de Bohemia” tiene una gran riqueza lingüística. Hay una gran gama de registros, variantes y recursos que van desde la jerga más populachera hasta las metáforas más audaces. La alternancia inesperada entre el registro formal y coloquial, provoca una emoción confusa entre cómica y dramática.

De un lado, la lengua de los diálogos, elaborada a partir de los bajos fondos madrileños:

-Derivaciones despectivas: “vivales”.

-Latinazgos burlescos: “finolis”.

-Vulgarismos locales de Madrid: “panoli”.

-Palabras de jergas marginales: “dar el pan de higos”.

-Gitanismos: “gachó”.

-Vulgarismos de uso más extendido: “entodavía”.

-Reducción de palabras: “Don Latí” por Don Latino.

-Cultismos y retoricismos: “eironeia”.

-Muletillas propias de cada personaje: “Admirable” de Rubén Darío.

-Acotaciones sonde vemos extremos y contrastes: “pringoso” “fantoche” y “periodista y florista” “versallesco y grotesco”.

-Frecuentes metonimias, sinestesias, comparaciones y metáforas.

-Sintaxis descoyuntada que usa magistralmente los recursos de la puntuación. Valle-Inclán anticipará lo que más tarde se llamará “enumeración caótica”.