Antonio Machado nació en Sevilla en el año 1875, aunque se trasladó a Madrid joven y allí tuvo su primer contacto con la literatura. Fue un catedrático francés, que obtuvo su título en 1907 en Soria, dónde también conoció a Leonor Izquierdo, de la que se enamoró y con la que después se casó. La muerte de su querida esposa marcó tanto su poesía como su vida. Fue elegido como miembro de la RAE poco tiempo antes del estallido de la Guerra Civil en España, se dedicó por un tiempo a escribir en contra de sus ideales republicanos y finalmente decidió exiliarse a Francia, donde murió en 1939.
Las características más importantes de la poesía de Machado son principalmente sus influencias románticas, sobretodo de la obra de Bécquer y Rosalía de Castro, así como el uso del paisaje como expresión y reflejo del alma, su posición comprometida ante el problema de España y el uso de muchos símbolos que reflejan su forma de vida.
La obra del poeta se divide en tres etapas:
En la primera (1899-1907) escribe un poemario que recibe el nombre de Soledades, ésta es considerada su etapa más modernista y en ella se puede reconocer un simbolismo intimista que nos lleva hacia lo más íntimo del poeta. Está compuesta por 42 poemas que son sometidos a una selección de 29 y en 1907 son publicados en su obra Soledades, Galerías y otros poemas.
Estos poemas son escritos por el autor con cierto tono melancólico o como explica él mismo, “mirando hacia dentro” o con “íntimo monólogo”, reflexionando sobre el paso del tiempo y la muerte. Hace uso de los recuerdos y experiencias de su vida pasada para articulas Soledades y en la sección de Galerías utiliza los sueños como una vía de autoconocimiento, junto al amor ausente que también está presente en sus poemas. Sus símbolos en esta etapa son la tarde, el camino, el agua, la noria, el jardín y el mar. Los versos empleados con los alejandrinos y los dodecasílabos junto a la silva arromanzada.
En su segunda etapa (1907-1917), se percibe el cambio de la estética modernista por la estética regeneracionista. Su obra en esta etapa responde a una unidad biográfica, en todos sus poemas se alternan las reflexiones y anécdotas personales. Casi todos éstos forman parte de un proceso que consiste en narrar, describir y meditar. Campos de Castilla fue editada por primera vez en 1912 y tras la adicción de nuevos poemas escritos en Baeza, por segunda vez tres años más tarde.
Los temas tratados en esta etapa son fundamentalmente Soria y Leonor, su esposa fallecida, además también son usuales las críticas hacia la evolución de España y la meditación narración y descripción de paisajes que evocan sentimientos en el poeta.
Esta segunda etapa se puede dividir en 4 diferentes secciones, la primera consta del romance popular La tierra de Alvargonzález, la segunda son los proverbios y cantares que son poemas breves con sentimiento moral, la tercera las parábolas y la última, Campos de Soria.
En su tercera y última etapa (1917-1926) en autor continúa con su evolución y en Nuevas Canciones, desaparece la sentimentalidad y se da paso lo filosófico, el poeta expresa sus inquietudes filosóficas y las evocaciones de sus recuerdos. Es una obra muy heterogénea en la que trata temas variados como el folclore, el amor, la metafísica y la completa con otros poemas escritos durante la guerra.
Los temas en la poesía de Machado son:
La inquietud por el sentido de la existencia de Machado, que fue un hombre reflexivo, se plasma en varios temas fundamentales (tiempo, muerte, Dios,…) y siempre como trasfondo de sus poemas, está presente el sentimiento de soledad, tristeza o angustia..
El tiempo y la preocupación por lo temporal es uno de los grandes temas machadinos. Le interesa el tiempo vivido. En sus versos el poeta dialoga con el tiempo (con la tarde y la noche que son símbolos de temporalidad). Su poesía nace del sentimiento de la angustia ante el paso del tiempo y se refiere también a la fluidez y a la movilidad
El sueño para él sugiere un estado de reflexión, de ensueño y es la única forma de conocimiento.
En cuanto al amor, la mujer aparece como una pura ensañación. Incorpora también alusiones a su falta de amor que es la causa de su tristeza. Machado trata este tema desde distintos puntos de vista en las tres etapas de su obra, en la primera como ausencia, en la segunda como pérdida debido a la muerte de Leonor y más tarde a través de la figura de Guiomar.
Castilla, por la que siente amor y a la vez dolor, que junto a Soria se convierte en el eje de muchos de sus poemas en los que la ensalza y evoca.
El interés por el paisaje es otro de los temas que trata el poeta en sus obras, éste se funde con reflexiones personales.
Busca una España nueva, se percibe en él un deseo de europeización que saca a la luz a través de sus versos.
También busca a Dios, sin éxito, para él es un sueño o un deseo.
Los bloques temáticos machadinos son considerados tres:
Alusiones a su vida íntima, que recogen el recuerdo de la infancia, juventud, adolescencia, amor y provocan en el poeta un sentimiento de nostalgia, monotonía y tristeza.
El segundo trata de las preocupaciones y motivos del ´98, el concepto pesimista de la realidad nacional, la esperanza de una España mejor y la visión del paisaje castellano.
Las inquietudes religiosas o filosóficas sobre la vida, la muerte, el tiempo, la divinidad, que provocan una angustia ante su origen y certeza de su muerte, ya que Machado escribe su obra para librarse de la fugacidad del mundo que le rodea.
Los símbolos en la poesía de Machado son:
Para expresar los diferentes temas en sus poemas, Machado utiliza los símbolos.
La tarde para él es la hora de reflexión en la que el hombre se enfrenta a su soledad. Es el símbolo del decilve y decadencia.
El huerto simboliza la ilusión, recuerdos infantiles, lo que sueña…
El jardín está vinculado con la tarde y la fuente. Simboliza intimidad. Es un lugar húmedo, triste y oscuro. Para él es la oposición a la naturaleza libre, pues él elige la libertad y no el sometimiento.
El agua es el símbolo de la vida en su poesía juvenil
La fuente es el símbolo del nacimiento y la infancia, revela un pasado de pena y tristeza. Es triste y provoca la aparición del yo poético.
El río simboliza el transcurrir de la vida y del tiempo, es símbolo de la vida.
El mar simboliza la muerte y es símbolo de lo absoluto e ilimitado. El más allá.
La noria es el símbolo que refleja la monotonía.
El camino son tanto sendas reales que el poeta ha recorrido como los caminos de la vida que conducen al ocaso. Caminante y camino se complementan y son inseparables.
Galerías y espejos son etapas del conocimiento propio y ajeno.
Por último, el uso de metáforas y palabras se aproximan al simbolismo y encierran la esencia del paisaje castellano y lo simbolizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario