Influencias del modernismo
El modernismo tuvo como referente movimientos nacidos en Francia en el siglo XIX, como el Parnasianismo o Simbolismo.
Parnasianismo
Debe su nombre a la revista Le páranse contemporain, de 1866. Su iniciador fue Théophile Gautier, difundió el arte por el arte. Leconte de Lisle poeta más representativo.
- Estilo. Culto perfección formal y preferencia poesía sometida a la métrica, líneas nítidas y escultóricas, musical y sensorial.
- Temas. Desprecio sentimentalismo y preferencia por la mitología clásica y de personajes bíblicos, aparición escenarios exóticos.
Simbolismo
Nacimiento escuela poética 1886, Jean Moréas Le Figaro el Manifiesto simbolista. Corriente inicia con Baudelaire, y continúa con Verlaine, Rimbaud o Mallarmé.
- Estilo. Preferencia ritmo menos rígido que el Parnasianismo y más psicológico, ajustado al fluir del pensamiento y al lenguaje musical.
- Temas. Mundo como un entramado de símbolos, secretos y realidades ocultas que el poeta debe descubrir y mostrar. Gusto por lo misterioso y lo onírico.
Otras influencias
- Prerrafaelismo. Busca el diálogo del alma y de la naturaleza.
- Corrientes filosóficas. Escritores como Schopenhauer, Hegel o Nietzsche.
- Mística española. Anhelo de lo absoluto, hallar una explicación que dé sentido a la existencia.
Modernismo
Modernismo encarrilar tendencias europeas y americanas últimos veinte años del siglo XIX con matiz despectivo. Manifestación filosófica, religiosa, política y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la burguesía hacia finales del siglo XIX, nueva visión del mundo. Comienzos, fuerza rebelde enfrentada a diferentes aspectos de esta sociedad.
Características
- Desarrollo del irracionalismo. Muerte de Dios, crisis de los valores tradicionales. Crítica a la religión y a la moral imperante, artistas buscasen respuestas por vías diversas. Se produjo una divinización de lo pagano y una mezcla de teorías espiritualistas y esotéricas. Artista profundizó en sí mismo, busca sentido vital y del mundo, crear nuevos valores.
- Mercantilización burguesa de la cultura. Arte convirtió una rama más de la producción, escritor se profesionalizó.
- Espíritu utilitario y vulgaridad de la moral burguesa. Idealismo rebelde de raíz romántica. La vida se hizo arte para bohemios, decadentistas y esteticistas, lema deslumbrar al burgués.
- Sistema político burgués. Restauración no aportó soluciones problemas del país, necesidad de regeneración, a través educación; influidos pensamiento krausista y regeneracionista.
- Anticolonialismo. Rechazo imperio económico y cultural de Estados Unidos.
- Oposición artística. Modernismo nació enfrentado a las corrientes artísticas vigentes, expresiones que los poetas rechazaron en su totalidad. Oposición publicaciones periódicas.
Modernismo triunfó y se tornó más conciliador. No perdió nunca su sensibilidad neorrománica y el objetivo de un arte total, condujo a la integración de distintas manifestaciones artísticas.
Estilo
- 1888-1896. Desde Azul de Rubén Darío hasta Prosas profanas del mismo autor. Predominó preciosismo formal de origen parnasiano, autores hispanoamericanos como José Martí, Julián del Casal o Rubén Darío. 1892 introducción Modernismo literatura española.
- A partir de 1896. Mayor influencia simbolista y creación centrada en lo íntimo. Poetas como Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. 1914 cierre del siglo XIX y movimientos nacidos en él.
Poesía modernista
Temas
Rechazo realidad vulgar, crear con su arte nuevos mundos artificiales, llenos de belleza.
- Evasión. Recreación espacios paganos y aristocráticos, poetas plasman paraísos ideales, tanto en el espacio como en el tiempo.
- Sensualidad y erotismo. Expresión de instintos y de pasiones que la moral obligaba a ocultar.
- Mujer. Incorporación eterno femenino como Cleopatra o Salomé. Frecuente aparición mujer fatal, bella y perversa.
- Mitología. Trato superficial divinidades procedentes de distintos cultos. Identificación de Buda con Cristo.
- Crisis espiritual. Vuelta a temas fantásticos o misteriosos, exalta lo irracional sobre lo racional.
- Cosmopolitismo. Devoción por París, Viena, Buenos Aires o Santiago de Chile, residieron élites artísticas, alejadas de la burguesía.
- Interés por personajes enfrentados a la burguesía. Radicalismo antisocial de los bohemios.
Estilo
- Recursos fonéticos. Recurren a aliteraciones y ritmos apoyados en acentos muy marcados, que transmiten musicalidad.
- Léxico elevado. Utilizan cultismos, extranjerismos, expresiones exóticas y neologismos.
- Sintaxis impresionista. Uso de oración simple, yuxtapuesta o coordinada.
- Doble adjetivación. Refuerzo de la sugerencia sensorial de los poemas.
- Sinestesias. Búsqueda de correspondencias entre lo sensible y lo inteligible.
- Empleo de símbolos. Revelar realidad oculta con el uso de símbolos como el jardín, el cisne, el crepúsculo, el otoño, la tarde y sus colores.
- Métrica. Uso frecuente del soneto con versos de distinta medida, además de la silva y otras combinaciones de versos al modo de las épocas doradas.
Alvaro Huidobro (2ºA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario