Introducción:
Rubén Darío, nace en Nicaragua en 1867 y murió en 1916. Debido a su actividad como periodista y diplomático viaja por Europa y América, situación que le convierte en el difusor del modernismo.
Sus obras reflejan su vida turbulenta, en la que se entrega por igual al placer sensual, a las amistades intelectuales, a la lectura de los románticos, parnasianos y simbolistas y a la meditación.
Escribe prosa y poesía y de su producción literaria destacan, Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.
Obra: al principio ligera influencia de Victor Hugo y sus precesores Hispanoamericanos
Epístola y poemas, 1885: obra juvenil, caracterizada por el tono romántico y la métrica clásica. Influenciada por Campoamor, Victor Hugo y Bécquer.
Abrojos, 1887: obra que presenta un equilibrio entre clacisismo y Romanticismo, en el que adquieren protagonismo la intuición y el sentimiento.Se trata de poemas breves que expresan el sufrimiento del poeta incomprendido.
Prosas profanas, 1896: en este poemario la lengua se enriquece con combinaciones métricas, aliteraciones y sinestesias plenamente modernistas. Desarrolla el tema del amor que busca la armonía con el arte.
Cantos de vida y esperanza, 1905: destaca el tono personal de sus composiciones, en las que muestra su preocupación por las personas y sus problemas y por el futuro.
Poema del otoño, 1910: poema sencillo en el que el autor reflexiona sobre el erotismo y la muerte en un tono meditabundo.
Rubén Darío también escribió obra prosística que incluyó recopilaciones de crónica periodísticas, libros de impresiones sobre sus viajes, comentarios sobre su propia creación, novelas y el Libro de los Raros en el cual recoge semblanzas de escritores que considera almas gemelas.
Obra más importante: Azul
Obra considerada como la iniciadora del modernismo. En ella se aprecia la influencia del parnasianismo. El libro se compone de cuentos en prosa y poemas en los que se reflejan las inquietudes innovadores del autor.
Se considera un paradigma de la estética modernista cuyo título parece estar tomado de una frase de Victor Hugo ''El arte es azul''. El color azul aparece reiteradamente en este libro. Podemos dividir esta obra en tres partes.
Cuentos en prosa: conjunto de fantasías líricas que provienen del ''cuanto parisiense''. Se muestra con claridad una vinculación con el Parnasianismo y no descuida la crítica modernista. Los temas son variados; la belleza artística, la vitalidad prisionera y la seducción de una mujer bella.
''En Chile'' es la segunda sección del libro y consta de varias narraciones.
Doce estampas narrativo-descriptivas en la que refleja su visión sobre aspectos diversos tales como la visión de la ciudad de Valparaíso, estampas campestres, la belleza femenina, la naturaleza muerta o pensamientos sobre el amor.
Dos narraciones breves: incluyen ''La muerte de la emperatriz China'' que versa sobre la belleza natural y la artificial del arte, y ''A una estrella'' que trata de un monólogo sobre la alrmonía del universo y el anhelo idealista.
En estos cuentos es obvia la influencia francesa.
''El año lírico'' serie de composiciones en verso.
Cuatro poemas: cada uno dedicado a una estación del año. ''Primaveral'' y ''Estival'' se sitúan en la selva. ''Autumnal'' es de localización imprecisa, e ''Invernal'' se ambienta en una habitación con una chimenea.
Tres poemas: ''Pensamientos de otoño'' sobre el amor, ''Anagké'' sobre la imperfección de la creación y ''A un poeta'' sobre la idea de una poesía noble, viril y fuerte.
Tres sonetos: ''Caupolicán'' descripción del guerrrero, ''Venus'' que trata sobre el amor ideal e imposible y ''De invierno'' sobre una escena amorosa.
Medallones: retratos de poetas de la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario