martes, 25 de enero de 2011

COMETARIO LUCES DE BOHEMIA

ESTRUCTURA
A diferencia de obras teatrales anteriores, que Valle dividió en')ornadas", Luces de Bohemia consta, de quince escenas (cada una en un escenario distinto). La obra tiene una firme trabazón interna no solo por la presencia continuada del protagonista, Max Estrella, y su sombra, Don Latino, sino también por ciertos motivos que enlazan unas con otras.
Las quince escenas se distribuyen del siguiente modo: un preludio (escena I), el cuerpo central (escenas II-XI) es la peregrinación de Max por la noche madrileña, eL final de ta peregrinación (escena XII) cuando Max vuelve a casa, se produce su muerte y se da la explicación del esperpento y el epílogo (escenas XIII-XV) velatorio de Max, su entierro y muefte.

ESPACIO
Consta de dos espacios, el real y el imaginario. Al primero corresponde Madrid y son muchas las menciones.a su toponimia-y el segundo corresponde a los interiores, es decir, la casa de Max, la taberna, cárcel, la redacción, etc. y los espacíos abiertos, como las calles. Los escenarios son sórdidos, miserables y mal iluminados en los que los personajes encuentran la muerte o hablan de ella.
Don Latino y Max se mueven en el lapso de una sola noche, por los espacios y ambientes más variados de Madrid. Este peregrinaje de un lugar a otro tiene una gran eficacia en la significación de la obra, ya que nos permite comprobar que todos los lugarés de Madrid, capital y símbolo de toda España, compaften esa misma miseria que solo produce angustia y ganas de suicidarse. El ambiente es, por lo tanto, real, urbano y actual con respecto al autor.

TIEMPO
En el desarrollo de la acción se respeta la clásica unidad de tiempo. Tiempo y acción no están equilibrados: en poco tiempo se suceden gran cantidad de acontecimientos.
Se nos da el tiempo por indicios: "noche", "la tarde fría", "son las4",...
Durante la peregrinación de Max hace frío, pero no podemos sabes con certeza en qué estación del año se sitúa por la contradicción entre "El pefume primaveral" y las palabras de uno de los sepulteros: "la caída de la hoja",
La alusión a circunstancias históricas que ocurrieron en fechas distintas, hacen pensar que Valle-Inclán no se proponía hacer de cronista de un momento determinado sino refleiar una actualidad mucho más amplia.

LENGUAJE Y ESTILO
La riqueza lingüística de Luces de Eohemia es asombrosa. Hay una amplia gama de registros, variantes y recursos que van desde la jerga más popular hasta las metáforaé más audaóes, ú alternancia de los registros formal y coloquial provoca una emoción confusa, entre cómica y
dramática.
La lengua de los oiálogos es una compleja elaboración a partir del habla de los bajos fondos del Madrid arrabalero: derivaciones despectivas, vulgarismos locales, jergas y reducción de palabras. marginalós, gitanismos
A esto se suma el empleo de cultismos y retoricismos, así mismo hay que señalar la utilización de muletillas caracterizadoras de un personaje: el '¡admirablel" de Rubén Darío o el ..cráneo privilegiado" del borracho.
A través de estos ejemplos, vemos las diferentes hablas, todas ellas apropiadísimas, de todos y cada uno de los personajes.
También en las acotaciones encontramos estos extremos y contrastes. Juntos al miserabilismo, una prosa rítmica plegada de rimas internas y enumeraciones.
Es frecuente Ia aparición de metonimias, sinestesias, comparaciones y metáforas.
Y organizando esta prosa, una sintaxis descoyuntada que usa magistralmente los recursos de la puntuación: Valle anticipará lo que más tarde se llamará "enumeración caótica,,.
Todos los caracteres del esperpento están representados en esta obra.
En dicha obra tenemos una enorme tragedia, tanto colectiva como individual, pero estos hechos trágicos los vemos ridículos debido a los personajes que les dan viaa, incapaces de estar a la altura de su tragedia.
La realidad se distorsiona mediante diferentes precocimientos: muñequización. los personajes son vistos como máscaras o fantoches; animalización, consiste en representar al personaje con algún rasgo animal; cosifiqación, presenta como ou3etos a los personajes; humanización, los animales se humanizan, lo que fortalece más .iu simbiosis ¿e animat y el personaje; vivificación, consiste en dar vida a los objetos; enaltecimiento. se distorsiona la realidad engrandeciéndola, exaltándola; deqradación. se dt'storsiona la realidad envileciéndola; literatización, consiste en la utilizacién, en algunos casos para resaltar el absurdo, de citas ajenas, elementos mitológicos, autores clásicos] etc. que, situados fuera del contexto, producen un gran efecto cómico y distanciador; parodia de toda I diálogo de los sepuIturerosesunaparodiaaHam|et,|asc¡tarelsignificadode la acción: las alusiones a la Divina comedia de Dante convierten la atroz realidad española en un autentico infierno.
En definitiva, toda una serie de recursos encaminados a plasmar "el sentido trágico de la vida española" que solo puede darse a través de una estética sistemáticamente deformada,,.

PERSONAJES
Hay 50 personajes que representan los distintos estratos sociales y de diversa condición moral. Muchos de ellos están calcados de personas reales, como Max Estrella que representa a Alejandro Sawa.
La caracterizactón es magistral: va desde la descripción de sus rasgos externos, indicio de su condición moral y social, en las acotaciones, hasta una más completa caracterización por sus actos y formas de hablar, mediante la sistemática deformación caricaturesca.
Unos son los personajes planos (representan una sola faceta), como Don Latino; otros son personajes esféricos, como Claudinita y Max; también hay personajes "tipo", aunque en realidad la mayor parte de los personajes están "caracterizados"y a través de ellos, se presenta una sátira de la realidad social.
En relación con la acción todos son estáticos, ya que no evolucionan.
El protagonista de la obra es Max Estrella, es un bohemio muy conocido en la noche
madrileña. Representa al intelectual contemporáneo, específicamente bohemio, se acerca al pueblo-proletariado convirtiéndose en altavoz de sus reivindicaciones, Naturalmente, esto mimo es lo que hace Valle, con lo que se está presentando a él mismo mediante ese doble literario.
inicialmente está preocupado por su situación personal. Los encuentros con el preso y la madre del niño le obligan a tocar fondo, no sin que antes el autor nos haya mostrado su faceta más egoísta e inconsciente. Critica la corrupción política, pero acepta una arbitraria pensión; compadece a la madre/ pero se conviefte en verdugo de su mujer e hijas. Es sometido a una sistemática degradación: la estafa, el engaño, encarcelamiento, robo, "venta de su dignidad". E incluso después de muefto se le sigue despojando de su dignidad.
Es un personaje completo y espléndido, es orgulloso, pero tiene la amarga conciencia de su mediocridad. Su resentimiento de fracasado es unas veces ridículo y otras, patético. Destaca su creciente furia contra la sociedad, su sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos o la ternura que muestra ante la prostituta. Es un idealista, inadaptado en el siglo, reducido por éste al mero
estado pasivo de soñador, Io que le lleva a la muerte y suicido de su familia.
Es un personaje en el que Valle volcó muchos rasgos de su propia personalidad.
El acompañante del protagonista en sus aventuras es Don Latino. Podría ser cualquiera de los modernistas. Debe entenderse como un desdoblamiento de la personalidad el protagonista.
Reúne varias personalidades simbólico-míticas: la de Virgilio, la de Sancho Panza, Lazarillo,...
Es el personaje más esperpéntico de toda la obra. Se caracteriza por la falta de moralidad. Es un personaje cínico, parásito, que engaña a quien puede y vive del sablazo ocasional; apenas hay en él un resto de dignidad. Es un gran fantoche, el bohemio golfo que se arrima, como un perro al bohemio heroico. Es una caricatura de la bohemia y un tipo miserable por su deslealtad y su encanallamiento.
Madame Collet y Claudinita, son claramente, Jeanne Poirier, mujer se Sawa, y su hija.
El suicido de ambas no es exacto históricamente. La mujer se volvió a Francia y se recasó. La hija se casó con un personaje famosillo de la bohemia y murió en los años cuarenta. Peftenecen al grupo de personajes victimas y están vistos con gran ternura. Mundo de la cultura: a través de los modernistas y de los personajes relacionados con ellos (librero, redactor), Valle está analizando el papel de la bohemia intelectual. Los ridiculiza en conjunto.
El librero representa el papel de los comerciantes de la cultura, que se aprovechan del ingenio ajeno, Don Filibefto representa la servidumbre de la prensa a la política.
Basilio Soulínake representa el caso extremo de la afición bohemia por el esoterismo y el pseudocientifismo.
Los únicos personajes de este mundillo que no aparecen ridiculizados son Rubén Darío v el Marqués de Bradomín.
Mundo social del "lumpen": grupo social que abarca a todos los marginados. Está
representado por las dos prostitutasy el chulo. Estos no son conscientes de sumiseria.
Ef "puebloi el proletariado: representado por el preso que es un proletario consciente, revolucionario y se encarga de presentar esa conciencia social,
La autoridad: aparece ridiculizada por servir a los intereses de la burguesía, Se caracterizan por su incultura y brutalidad.
En conclusión, Luces de Bohemta está protagonizada por toda una colectividad, y con esta elección de un protagonista colectivo, Valle entronca con una tradición literaria preocupada por lo social y se anticipa a épocas posteriores en las que se ha descubiefto a la sociedad como protagonista de la obra artística.

CONTEXTO
Luces de Bohemra, primer esperpento de Valle, apareció por primeravez en 1920 en la revista España. En L924 aparecía en forma de libro, añadiendo nuevas escenas y se introdujeron nuevas variantes.
El autor tenía en ese momento 58 lo que le había permitido ser testigo de historias muy diferente y evolucionar. La acción dramática consta de quince escenas y el argumento es lineal, es decir, los hechos se suceden cronológicamente.
La obra escenifica el viaje nocturno, verdadero descenso a los infiernos, de Max. El héroe parte de su "guardillón" en "Bastardillos, esquina a San Cosme" y, tras recorrer diversos lugares madrileños, siempre guiado por Don Latino de Hispalis, regresa a la puerta de su casa como un nuevo Ulises para morir.
Max desciende los abismos de la ignominia, de la injusticia, de las miserias de toda índole. y no sabemos si lo que lo mata es el frío, el hambre, el alcohol, o su corazón cansado, o si es el dolor por el espectáculo que tiene en torno.
Se considera que este viaje a través de la noche, es una parodia de la Divina comedia dantesca.
Alejandro Sawa fue un poeta y prosista andaluz que residió en Francia (dónde se casó y tubo una hija); durante su estancia en España frecuentó los ambientes bohemios del Modernismo, trabando amistad con Rubén Darío y el propio valle. Murió ciego, loco y pobre.
Algunos datos biográficos de Sawa han pasado también a Don Latino, auténtica contrafigura del protagonista,
A partir de esa figura rea, la obra se convertirá en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en una España deforme, injusta, opresiva, absurda; una España donde, según é1, no encuentran sitio la pureza,la honestidad o el arte noble,

No hay comentarios:

Publicar un comentario